Seguro de vida individual
Con este seguro, se protege la estabilidad económica que afronta una familia ante el repentino fallecimiento, incapacidad o enfermedad grave, de un miembro del núcleo familiar, quien usualmente es el jefe o cabeza de hogar. Ante la ocurrencia de los hechos anteriormente mencionados, la aseguradora se compromete a pagar una suma de dinero (indemnización), previamente acordada, a los beneficiarios del seguro, siempre que estén contratados estos amparos.
¿En qué consiste este seguro?
-
Básica
-
En caso de que muera el asegurado o le detecten una enfermedad de las que aparezcan en la cobertura de la póliza, la compañía de seguros se obliga a hacer el pago del monto asegurado.
-
Adicionales:
-
-
Incapacidad total y permanente.
-
Exoneración de pago por incapacidad total o permanente.
-
Indemnización adicional por muerte accidental.
-
Desmembración.
-
Renta diaria por hospitalización.
-
Renta por incapacidad total temporal.
-
Enfermedades graves.
-
Auxilio de exequias.
-
-
Consecuencias derivadas de actos ilegales del asegurado.
-
Las preexistencias no declaradas: es decir, cuando la persona ha tenido una enfermedad que no declaró en el formulario inicial.
-
Todos los hechos que ocurran después de la edad máxima de permanencia.
-
Los seguros de vida generalmente cubren hasta la edad de 70 años salvo convenios especiales para mayor cantidad de personas tipo seguros colectivos de vida.
-
¿Qué hacer en caso de fallecimiento o enfermedad del asegurado?
-
Dar aviso a la aseguradora, sobre el hecho amparado por el seguro.
-
Documento de identificación del asegurado.
-
Registro civil de defunción (en el caso de ser necesario).
-
Documento médico que demuestre que la muerte o incapacidad fue causada por un accidente amparado por el seguro.
-
Copia o documento original del seguro.
-
Documentos de identidad de los beneficiarios.
-
Documentos que acrediten la condición o legitimidad de los beneficiarios.
-
Documentos requeridos para expedición
-
Nombre del tomador.
-
Cédula.
-
Fecha de nacimiento.
-
Ocupación.
-
Peso.
-
Estatura.
-
Valor asegurado.
-
Formulario de afiliación diligenciado. Es importante que la información suministrada sea verdadera y no se haya omitido detalle alguno, ya que esto puede afectar el pago del monto por parte de la aseguradora.